No se habla de otra cosa estos días. La selección ocupa páginas en los periódicos, comentarios en el trabajo, tertulias en los bares, alguna que otra conversación incómoda en el ascensor y hasta alguna pelea familiar. La Eurocopa saca a los españoles el entrenador que todos llevamos dentro. Se critican y cuestionan las decisiones del verdadero seleccionador, Vicente Del Bosque, ese tipo tranquilo y calmado, el mismo que nos ha hecho campeones del mundo. Él y los 23 jugadores que competición tras competición exhiben fútbol y ambición, siempre con el respeto y la humildad por bandera. Los debates giran sobre las posibles razones por la que España no es la España de los últimos años. Una respuesta complicada, sin duda, que quizás tenga algo que ver con:
Lentitud en el juego
Falta rapidez en el equipo, tanto con balón como sin él. Tal vez sea por una larga y exigente temporada a nivel de clubes en la que los españoles pelearon hasta el final por los títulos. Precisamente Barcelona y Real Madrid son los equipos que nutren mayoritariamente a la selección. De ahí que se eche en falta los movimientos sin balón de los jugadores que tanto ha caracterizado al juego de la selección en los últimos tiempos.
Peleados con el gol
La baja de David Villa, sin duda, es uno de los hándicaps del combinado. El máximo goleador español de todos los tiempos no está entre los 23 elegidos para llevar a España al éxito en la Eurocopa. Y eso se nota. Fernando Torres, Negredo y Llorente son los encargados de suplir al asturiano. ‘El niño’ ha marcado 2 goles; el sevillista ha jugado diez minutos escasos y el del Athletic no ha participado por ahora. Del Bosque ha recibido muchas críticas por sus alineaciones con ‘9’ y sin ‘9’, con o sin Torres, con o sin Fábregas, con un extremo (Jesús Navas) para poner centros a nadie. Aun así, fuimos el equipo más goleador de la Eurocopa en la primera fase.
Problemas en los laterales
Otra de las críticas se las está llevando Álvaro Arbeloa. El salmantino no está pasando por sus mejores momentos en la selección. Tal vez debería subir más por la banda para ayudar más en ataque, pues si algo tiene España es que le atacan poco. En defensa falla, a veces, en las marcas o llega tarde a las jugadas. Por el lateral izquierdo Jordi Alba se defiende bien para ser sus primeras participaciones con la Selección. También se le hecha de menos en ataque.
Eso sí, una cosa está clara: los jugadores están con el entrenador y confían en él. De ahí que las críticas deban ser exigentes, pero partiendo del respeto y la coherencia. Los campeones del Mundial y la Eurocopa se lo merecen.