Ciento veintiséis años después, el fútbol se entrega a la tecnología para acabar de una vez por todas con los goles fantasma. La decisión es de la International Football Association Board (IFAB), encargada de dictar y actualizar las normas, que ha aprobado este jueves el ojo de halcón y el chip inteligente para ayudar a los árbitros en las jugadas polémicas.
Por un lado se ha aprobado un sistema parecido al ojo de halcónque desde hace años se utiliza en el mundo del tenis. En este caso seráncatorce cámaras -siete a cada lado del campo- las que triangularán la posición exacta de la pelota casi en tiempo real y enviarán una señal encriptada por radio al árbitro si el balón atraviesa por completo la línea. El proceso, por requisitos de la FIFA, durará menos de un segundo y será capaz de decidir sobre los balones que atraviesan la línea pero son despejados antes de botar.
La tecnología se utilizará en Brasil 2014
La IFAB ha aprobado la utilización de estos dos sistemas para decidir jugadas dudosas sobre la línea de gol después de años de discusión ynueve meses de pruebas en Inglatera, Hungría, Alemania, Dinamarca e Italia. «Entendemos que la gente puede preguntarse por qué si el hombre ha ido a la luna, no es posible encontrar una solución para acabar con los goles fantasma. Pero, como demostró la primera fase de pruebas, donde fallaron seis de las ocho empresas, no es tan fácil como la gente cree», explicó hace algunas semanas Neale Barry, responsable de la Federación Inglesa y uno de los ponentes en la IFAB, a la página web oficial de la FIFA.
La IFAB también ha aprobado este jueves la figura de los «jueces de área» después de dos años de pruebas en Liga de Campeones, Europa League y Eurocopa 2012.
Incorporación a los campeonatos nacionales
Las competiciones nacionales e internacionales tienen ahora la potestad de incluir cualquiera de estos sistemas en las reglas del torneo. La Premier League es una de las más interesadas en el uso de la tecnología para erradicar los goles fantasmas, pero parece improbable que se estas soluciones desde el inicio de la próxima temporada.
El fútbol se convierte así en uno de los últimos deportes que abrazan de una tecnología que ya es común en baloncesto, tenis, cricket, fútbol americano, atletismo o ciclismo después de la decisión por unanimidad de la IFAB, creada por las federaciones de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda -actualmente Irlanda del Norte- en 1886. Actualmente estas cuatro federaciones poseen cuatro de los ocho votos de la junta directiva. La otra mitad son de la FIFA en representación de las federaciones del resto del mundo.