La Eurocopa jamás será lo mismo. Acaba la fase de grupos en Polonia y Ucrania, la última con 16 equipos. Desde la próxima edición serán 24 y solo se marcharán a casa a la primera solo un tercio de las selecciones. Incomparable al formato actual por el que muchos subrayan que la Eurocopa es el mejor torneo de fútbol del mundo. Toca repasar lo mejor y lo peor de esta primera fase.
1 · Shevchenko
La fiesta de Ucrania fue la de una Europa Oriental que ha esperado demasiado para acoger una cita deportiva de renombre. Más de dos décadas después de caer el muro de Berlín llegó la Eurocopa a Polonia y Ucrania. Ésta última disfruto de lo lindo con el héroe nacional, Andriy Shevchenko, en el primer encuentro frente a Suecia.
Dos goles de un futbolista mítico que acaba de anunciar su adiós a la camiseta nacional. La victoria dejó una de las imágenes de la Eurocopa: la inmensa alegría del pequeño Tymur Shamanov que, a sus 6 años, dio la vuelta al mundo a través de las redes sociales. Y pudo conocer a sus ídolos. Su sonrisa fue la de toda Ucrania.
2 · Los goles de Ibrahimovic, Van der Vaart y el polaco
Han sido tímidos, pero han acabado por aparecer. Uno de los primeros llegó mediante las botas de Lewandowski, con un derechazo impresionante que no valió, eso sí, para lograr el pase a cuartos. En la segunda llegaron genialidades firmadas por Silva y Wellbeck pero no fue hasta la tercera cuando aparecieron los pesos pesados.
El golazo del discutido Van der Vaart fue respondido sobre el césped por Cristiano Ronaldo, que acabó con las críticas a golpe de goles. Como Balotelli, cuya ejecución fue de auténtico malabarista antes de la celebración fallida. Tampoco faltó Zlatan Ibrahimovic, ya eliminado, con un portentoso remate.
3 · La afición irlandesa
La derrota parece sobrellevarse mejor con una afición como la irlandesa. Puede que sus vecinos ingleses no se atrevieran a viajar a Ucrania, pero la afición verde no dudó en aprovechar una cita histórica. Conocida es la que defiende al El XV del Trébol, pero la futbolera no se ha quedado atrás y se ha hecho notar en este torneo.
Especialmente en el segundo partido, contra España, cuando dejaron al resto de Europa con la boca abierta al cantar y animar a su equipo ya eliminado con “The Fields of Athenry”. Una lección de deportividad que se repitió en el duelo contra Italia. La «azzurra» se había quejado de los silbidos hacia su himno de españoles y croatas. No tuvieron problema con los irlandeses, que se preocuparon más en bordar su himno la última noche que sonó en la Eurocopa.
4 · El diluvio de Donetsk
El arte de lo imprevisible se coló en la Eurocopa a golpe de una tromba de agua monumental que secó el cielo ucraniano. El partido se suspendió durante media hora. Puede que no hubiera fútbol, pero no por ello cesó el espectáculo en el estadio Donbass. Bailes sospechosos de sobrepasar cualquier tasa de alcoholemia y, sobre todo, imágenes para el recuerdo como el beso de una pareja francesa que será una de las fotografías del año.
5 · Ningún empate a cero
Los números delatan que en esta Eurocopa ha habido goles. En total han sido 60 en 24 partidos. Una media aceptable de 2’5 pero, sobre todo, un dato por encima del resto: ningún partido en esta primera fase ha acabado en empate a cero. Eso sí, no puede llover siempre a gusto de todos y seguro que a más de un portero -sospechamos también que a algún entrenador- no le gusta esta cifra. El fútbol es así.