Ciclismo — 16 de febrero de 2011 | 20:36

«Un paraíso para drogadictos»

Un texto de

contalb

La prensa internacional pone en duda la lucha contra el dopaje en España a raíz de la absolución de Alberto Contador tras su positivo por clembuterol en el pasado Tour de Francia. Los medios italianos, franceses o alemanes critican con dureza la decisión de la Federación Española de Ciclismo y arremeten contra las «presiones políticas» que este martes fueron negadas por el organismo federativo.

[Publicado en ABC]

Uno de los primeros en valorar la noticia fue Eugenio Capodacqua, periodista del diario «La Repubblica» e intransigente con el dopaje. En un artículo publicado el martes, Capodacqua calificaba la decisión de «escándalo» y recordaba el historial del dopaje en el deporte español, con especial atención a la relación de Marta Domínguez con la «Operación galgo». Capodacqua sentencia que la consigna para los líderes políticos es «ganar a cualquier precio».

Ocho de cada diez italianos consideran «injusta» la absolución

«La Repubblica» lamenta las «presiones políticas» de Zapatero o del Presidente de la Audiencia Nacional que a su modo de ver, «se burlan de las normas antidopaje». Diferentes medios italianos recuerdan también la sanción a Alessandro Colo, que dio positivo por clembuterol en México y que solo alcanzó a reducir a un año la sanción tras presentar informes que demostraban la presencia de la sustancia en la carne comercializada en el país.

En la misma línea se han pronunciado los periódicos deportivos, que apuntan a intereses económicos y deportivos en la absolución del corredor de Pinto. «La Gazzetta dello Sport» habla de presiones tanto políticas como mediáticas, al haberse establecido un «frente pro Contador» que ha influenciado a la RFEC. «La Stampa» habla de«preguntas sin resolver» y recuerda el caso de Alejandro Valverde, defendido por las instancias españolas, acusado por las italianas y finalmente sancionado por el TAS.

Más duro se muestra aún «Il giornale», propiedad de la familia Berlusconi, que habla de España como hogar para los tramposos: «los españoles parecen regirse por reglas diferentes a la del resto de países», asegura un artículo del periódico, que espera que la AMA y la UCI lleven el caso hasta el TAS. Los italianos parecen tener una opinión parecida ya que, según una encuesta de «La Gazzetta dello Sport» ocho de cada diez lectores consideran «injusta» la absolución.

Diferencias con el «caso Ovtcharov»

Las críticas se reproducen con más dureza en la prensa alemana, que se centra en resaltar las diferencias entre el caso de Contador y el deDimitrij Ovtcharov, absuelto tras dar positivo por clembuterol y cuyo caso jamás llegó al TAS. Werner Franke, biólogo experto en dopaje -y azote de Contador desde la Operación Puerto- cree que el corredor de Pinto no ha aportado un análisis capilar como hiciera Ovtcharov por miedo a que se demuestre la tesis de una transfusión sanguínea.

Alemania cuestiona la pureza del ciclismo profesional

El biólogo añade que los casos de contaminación por clembuterol en China y España no son comparables y, por ello, habla de una decisión «ridícula» por parte de la Federación. «Todo esto parece un número de cabaret», añade Franke. El«Frankfurter Allgemeine Zeitung» y el«Süddeutsche Zeitung» coinciden en señalar la influencia de una campaña mediática y política para evitar la sanción de Contador. Más duros son en la cadena de televisión NTV, que califica a España como «paraíso para los drogadictos» y critican la «falta de pruebas de la historia de Contador».

La reflexión del periódico «Die Zeit» va más allá y se pregunta sobre el espíritu del deporte. «Si incluso la política opta por el héroe dopado antes que por un deporte profesional limpio, es hora de darle la espalda para siempre», sentencia. Los medios alemanes reflexionan desde hace un par de años sobre la «pureza» del ciclismo profesional, algo que ha llevado a las principales cadenas de televisión a dejar de retransmitir el Tour de Francia.

Críticas en Bélgica y cautela en Francia

En Francia, los medios han preferido centrarse en la alegría de Alberto Contador, aunque no se atreven a pronosticar si el corredor español podrá defender su corona en el próximo Tour de Francia.«Contador recupera su dorsal» titula «L’Equipe», que se limita a informar de la decisión de la Federación Española. La postura es similar a la de otros medios como «Libération» o «Le Parisien» que, eso sí, se preguntan por las presiones políticas y por las consecuencias económicas tanto para el corredor como para la ronda francesa.

Las críticas sí que se han reproducido en los periódicos belgas, sorprendidos por la absolución del ciclista español. «La Federación Española se ha atrevido a indultar a Contador», explica el diario «La Diernière Heure», que repite las dudas sobre las presiones de Zapatero y se pregunta por el caso de Alessandro Colo, que «debería haber nacido español» según el citado medio. Idéntica valoración se puede leer en «De Standaard», donde se llega a cuestionar la separación de poderes en España y señala la defensa de Jaimen Lissavetzky en el caso de Alejandro Valverde.

Consecuencias de la no sanción

Con una menor repercusión pero con las mismas conclusiones aparece la noticia en los medios anglosajones. El New York Times cita en un artículo a Travis Tygart, presidente de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA), que también pone en duda la absolución de Contador. «Es el clásico ejemplo del zorro protegiendo el gallinero. Parece que tratan de defender a su héroe nacional», sentencia. Por su parte, la periodista Juliet Macur se pregunta si los restos de plástico supuestamente encontrados en la orina de Contador han sido tenidos en cuenta en el caso.

Jim Caple, en un artículo publicado en la página web de la cadenaESPN, asegura que los seguidores del ciclismo se ven obligados de nuevo a cuestionar la limpieza del deporte con el caso de Contador. Otros medios especializados como «Cyclingnews», «Bikeradar» o «NYVelocity» coinciden en las dudas que presenta el caso, el papel de la UCI y la posible jurisprudencia que puede crear el caso de Contador, que tendrá que seguir cargando con el peso de los 50 picogramos de clembuterol durante el resto de su carrera deportiva.

[Publicado en ABC]

Víctor Pérez

Víctor Pérez es periodista. Licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III, fundó en 2001 FIFA-Champions para organizar torneos internacionales online del popular videojuego de EA Sports. Desde 2003 trabaja en el desarrollo de esta web como plataforma de información deportiva, que ha llegado a tener su propia revista interactiva, radio online y foros con una comunidad de más de 10.000 miembros. Durante los últimos tres años ha trabajado en la sección de deportes del diario ABC

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterLinkedInGoogle Plus

Print