Ciclismo, Otros deportes — 17 de abril de 2011 | 20:49

Las cinco maravillas del ciclismo

Un texto de

¿Qué carreras son conocidas como los monumentos del ciclismo? No estamos hablando ni del Giro, ni del Tour, ni de la Vuelta. Para un gran número de aficionados al ciclismo estas tres serían las grandes carreras del calendario, pero la realidad es que son otras las que se conocen como los “monumentos” del deporte. Nos referimos a las cinco grandes clásicas –Milán-San Remo, Tour de Flandes, París – Roubaix ,Liège-Bastogne-Liège y el Giro de Lombardía-, cinco grandes carreras sólo aptas para un selecto grupo de corredores, los grandes rodadores.

Cuatro de estas cinco carreras se disputan durante los meses de marzo y abril, dejando únicamente al Giro de Lombardía para Octubre, cuando la temporada ciclista está cerca de su fin y los grandes clasicómanos viven su segundo pico de forma. Carreras históricamente relacionadas con ciclistas belgas, especialistas totales en estas lindes, (sólo tres belgas han conseguido ganar los cinco monumentos: Eddy Merckx Roger De Vlaeminck Rik Van Looy ). Carreras muy largas y duras, con grandes tramos de pavés, barro y condiciones atmosféricas desfavorables,  hacen que sean carreras muy complicadas en las que hay que estar muy concentrado y en forma para no perder la oportunidad de estar entre los mejores.

Este año ya hemos visto tres de la cinco grandes clásicas, en las que tres ciclistas que no entraban en ninguna de las quinielas para conseguir la victoria han sorprendido a los grandes rodadores como Cancellara o Gilbert o a sprinters especialistas como Hudsov o Tom Bonnen. En la Milan-San Remo dio la campanada Mattew Goss, en el Tour de Flandes fue Nuyens y Van Summeren fue el más rápido en la Parix-Roubaix. Tres segundas filas, gregarios que contaban con pocas victorias importantes en sus carreras pero que el hecho de ser grandes rodadores y de no tener el marcaje de los grandes les hicieron ganar, sorprendiendo, entre otros, a un Cancellara que ha estado en el pódium de las tres.

Dentro de poco tendrá lugar la clásica de Liège-Bastogne-Liège y habrá que esperar hasta octubre para vivir el Giro de Lombardía. Pero seguro que nos esperan dos duras carreras que viviremos con el aliciente de ver, por fin, ganar a Cancellara este año en una gran clásica o comprobar si el gran clasicómano Gilbert es capaz de ganar en Lombardía por tercer año consecutivo.

Puedes seguir a Carlos Megías (@cmegi) en Twitter

Print