El riesgo de las conmociones, NFL · Fútbol Americano — 18 de noviembre de 2013 | 21:00

Brett Favre: heridas de una vida entregada al «football»

Un texto de

brett-favre-camp2

Las canas retratan la nueva vida de Brett Favre, cerrado para siempre su capítulo como uno de los quarterbacks más legendarios de la historia del fútbol americano a pesar de que muchos todavía sueñan con el regreso del «Pistolero» de Gulfport (Mississippi), que jugó durante 20 temporadas en la NFL destrozando año a año los récords Dan Marino, John Elway y otros grandes que parecían insuperables. Ahora, a sus 44 años, Favre comienza a hacer balance de una vida entregada al «football» y lanza un mensaje desconcertante sobre los peligros de un deporte que se ha visto acorralado por una enfermedad hasta hace poco invisible provocada por los continuos golpes en la cabeza que sufren los jugadores. 

Favre jugó todos los partidos de su equipo durante 18 temporadas

«El peaje ha tenido que ser muy alto», explica Favre, un tipo que encarna como nadie ese espíritu de gladiador que encumbra la NFL y que durante las últimas décadas ha encandilado al público de Estados Unidos. Favre es el único jugador de la historia de la NFL en haber superado las 70.000 yardas de pase, los 500 touchdowns y 6.000 pases completos. No solo eso. Favre se ganó a pulso el apodo de «el hombre de hierro» al jugar como titular durante 297 partidos consecutivos, un récord histórico que se traduce en 18 temporadas como titular indiscutible, esquivando a rivales más jóvenes y, sobre todo, a las lesiones pese a haber sufrido medio millar de placajes.

El quarterback de hierro

Además de un físico extraordinario Favre siempre demostró tener una enorme fortaleza mental, empeñado en sobreponerse a los golpes brutales que le deparó el destino. Como aquel lunes del 22 de diciembre de 2003 cuando se negó a abandonar el equipo por la muerte de su padre. En lugar de eso jugó el mejor partido de su vida, una lección magistral ante los Oakland Raiders (41-7), y justo después fue directo al funeral de su padre. Diez meses después Favre perdió a su cuñado Casey en un accidente de coche y su mujer, Deanna, fue diagnosticada con cáncer de mama. Un año más tarde el huracán Katrina destruyó parte de la casa familiar de los Favre en Hattiesburg (Mississippi). Brett siempre se mantuvo firme, liderando a los Green Bay Packers en los que llegó a ser un ídolo. Deanna superó su enfermedad y ahora es la cabeza visibile de una organización que lucha contra el cáncer de mama.  

Algunos jugadores de los Saints ofrecieron una recompensa de 10.000 dólares por lesionar a Favre

Todos esos números de leyenda, también los sonados líos de falda, quedan ahora atrás para Brett Favre. Dos años y medio después de anunciar su retirada, el mítico «4» alza la voz sobre las preocupantes consecuencias a largo plazo de esos golpes en la cabeza que ha sufrido durante más de veinte años. «Creo que me dí cuenta en una conversación reciente con Deanna en la que ella hablaba sobre Breleigh, nuestra hija más joven, jugando al fútbol. He estado en todos los partidos que ha jugado en el equipo de baloncesto y voleibol, pero yo no la recordaba jugando al fútbol. Probablemente fue la primera vez en la que me dí cuenta de que algo no estaba del todo bien», ha explicado Favre en una entrevista para TODAY, el programa matinal de la cadena NBC.

Una cuestión incómoda

Brett Favre reconoce en la conversación que sufre algunos problemas de memoria, como que a veces no es capaz de terminar una frase o que no puede recordar una palabra en concreto, algo relativamente inusual a los 44 años. Cuestionado sobre si cree que es una consecuencia de los golpes que sufrió en el campo, Brett no lo tiene claro. «No lo puedo decir con certeza. Asumo que sí, como creo que lo hace la mayoría de la gente. Creo que después de 20 años, si vas más hacia atrás, jugué todos los partidos durante cuatro años en la Universidad y antes en el instituto, así que el peaje debe ser muy alto», explica el exjugador. 

Favre no tiene claro si dejaría a su hijo jugar al fútbol americano

La huella del fútbol americano se ha demostrado brutal en medio centenar de casos examinados por neurólogos y forenses entre ex jugadores de fútbol americano muertos a una edad temprana que revelaron la sombra de la Encefalopatía Traumática Crónica (CTE, por sus siglas en inglés), une enfermedad invisible que magulla el cerebro derivando en problemas de memoria, depresión y trastornos compulsivos. Todo ello ha elevado el nivel de alerta sobre el fútbol americano hasta el punto de que algunos médicos recomienden algunos cambios para limitar la exposición de los más pequeños a los golpes. Favre, que ahora trabaja como coordenador ofensivo del equipo de un instituto de Hattiesburg, como voluntario. «Si tuviera un hijo sería muy receloso de que jugara al fútbol americano», sentencia el legendario quarterback, padre de dos niñas. Mensaje muy parecido al que lanzó Barack Obama antes de la última Super Bowl. «Si tuviera un hijo tendría que pensármelo mucho antes de dejarle practicar este deporte», esgrimió el presidente.

Acoso en el vestuario de los Dolphins

Favre también se ha referido a la polémica levantada en los Miami Dolphins por el supuesto acoso laboral de Richie Incognito, suspendido por el equipo, a uno de los novatos del equipo, Jonathan Martin. «¿Bullying en fútbol americano? Es el deporte más duro, el más violento. No es como si fuesen niños de 12 años en un patio. No voy a defender ni acusar a nadie, lo que digo es que mi reacción inicial fue, ¿un jugador de 145 kilos está siendo acosado?», argumenta durante la conversación Favre, que a continuación matiza su postura y reconoce que quizás sea posible. «No he prestado mucha atención al caso, pero mi reacción inicial fue de “tiene que ser una broma”», añade Favre, que reconoce los problemas que sufren algunos jugadores. «Hay un montón de chicos con los que se meten. Algunos lo llevan bien y otros no tanto. No digo que esté bien, tampoco que esté mal. Simplemente que es así», sentencia el legendario «4» de los Packers, una voz autorizada después de dos décadas en lo más alto del fútbol americano.


Víctor Pérez

Víctor Pérez es periodista. Licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III, fundó en 2001 FIFA-Champions para organizar torneos internacionales online del popular videojuego de EA Sports. Desde 2003 trabaja en el desarrollo de esta web como plataforma de información deportiva, que ha llegado a tener su propia revista interactiva, radio online y foros con una comunidad de más de 10.000 miembros. Durante los últimos tres años ha trabajado en la sección de deportes del diario ABC

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterLinkedInGoogle Plus

Print