Dani Navedo · El fútbol es injusto… a veces
El Deportivo de la Coruña se dirige hacia Aalborg, ciudad de Dinamarca en la que situamos al Aalborg Boldspilklub, para losamigos AaB, cuyo equipo de fútbol intentará acabar con todas las ilusiones coruñesas este mismo miércoles a las 21:00.
Casualidad o capricho del destino, cien partidos después del estreno del Deportivo en Europa, se encontrará con dos viejos conocidos que, para bien y para mal, serán recordados en la ciudad herculina.
Aalborg-Deportivo, un encuentro para la historia
Equipo anónimo para muchos aficionados al fútbol, pero no tanto para el deportivismo, ya que hablar de este equipo centenario danés, es hablar del principio de lo que a la postre, quedaría grabado con letras de oro blanquiazul como el Súper Dépor.
Corría el año 1993 cuando, cierto equipo modesto, que ni siquiera había conseguido quitarse el título de "ascensor", por sus continuos ascensos y descensos de categoría, se vestía de gala para participar por primera vez en un encuentro de competición europea. Muchos de los seguidores más fieles no se lo podían ni creer, ya que tan solo seis años antes, al final de la campaña 87/88, el Deportivo no descendía a 2ªB gracias a un milagroso tanto en el tiempo de descuento.
El estreno fuera de España, se producía al disputar un encuentro correspondiente a la primera ronda de la Copa de la UEFA y dejaría una alineación de lujo que, si preguntas en los alrededores de Riazor, seguro que alguno hasta te la canta: Francisco Liaño, Paco, Nando, Voro, Miroslav Djukić, Donato, Luis María López Rekarte, José Ramón González, Claudio Barragán, Fran González y Javier Manjarin. Enfrente, estarían Thomas Gill, Lars Thomsen, Torben Boye, Søren Dissing, Søren Thorst, Calle Facius, Ib Simonsen, Jan Pedersen, Erik Bo Andersen, Henrik Rasmussen y Jens Jessen. Ya que seguramente nadie reconoce esta plantilla, no está demás decir que, como es evidente teniendo en cuenta que estamos a escasas horas de la re-edición de este choque, corresponde al Aalborg Boldspilklub de la temporada 93/94.
El 14 de Septiembre de 1993 está grabado en el historial deportivista como el día en el que se jugó el Aalborg-Deportivo, primer choque del conjunto coruñés en competición europea. 15 años y 156 días después, el Deportivo vuelve al Energi Nord Arena para disputar otro choque que quedará en el recuerdo, ya que, después de tanto tiempo, el Dépor jugará en el primer estadio que visitó fuera de España, en su choque número 101 a nivel internacional. En la primera ocasión el resultado fue de 1-0, con gol de Thorst; pero en la vuelta, un tal Bebeto, con un hat-trick, y un tal Claudio Barragán, con otros dos tantos, destrozaban al conjunto danés en Riazor por 5-0. Si en el global de la eliminatoria se cumplen los pronósticos, como en la anterior ocasión, el Aalborg será bien recordado en Coruña y hasta un talismán para el club blanquiazul.
Bebeto, tras el primer gol del Deportivo en Europa
¿Qué ha sido del Aalborg?
En la primera ocasión que el Deportivo se cruzaba con el Aab, este era un equipo completamente desconocido que tan solo poseía dos copas de su país. Sin embargo, en los últimos años, ha conseguido tres títulos ligueros: en 1995, en 1999 y en 2008, estos ya no tan modestos daneses, se alzaban con el título de la SAS Ligaen.
Sin embargo, el momento que atraviesa este conjunto, no es ni mucho menos el mejor de su historia, pese a haber conseguido el pasado año la liga. Son sextos en la competición local, con un balance de tan solo seis victorias en diecisiete partidos; mucho peores son los números como locales, ya que, de perder tan solo un choque y empatar dos de diecisiete partidos en casa el pasado año, han pasado a tres empates y cuatro derrotas en nueve encuentros. Ahora mismo, la liga danesa está en el descanso de mitad de temporada, por lo que el Aab llegará a este partido sin disputar un encuentro oficial desde hace dos meses. Por si todavía no ha quedado claro el mal momento de este equipo, hay que tener presente que, en el partido contra el Deportivo, estrenarán su tercer entrenador en lo que va de campaña.
El otro conocido
El Deportivo se encontrará en este choque con cierto individuo de nefasto recuerdo para los gallegos. Estamos hablando del árbitro, Nikolay Ivanov. Este árbitro ruso fue el encargado de pitar el partido que enfrentó al Deportivo de la Coruña con el Olympique de Marsella en el Vélodrome. En el partido de ida, en Riazor, el Dépor había conseguido vencer a los franceses por 2-0, pero en la vuelta, gracias al colegiado, los galos remontaron la eliminatoria.El encuentro de vuelta se planteaba como poco más que un trámite para un Deportivo que había planeado toda la temporada basándose en acceder a la UEFA a través de la Intertoto. Pero Nikolay llegó a Francia decidido a acabar con el Dépor.
El trencilla fue decisivo en un choque que acabaría con 5-1 en el marcador. A los diez minutos el resultado era de 1-1, algo que claramente favorecía al Dépor gracias al resultado de la ida. Sin embargo, el colegiado empezó su recital: expulsó a Duscher en el minuto 12 por ir a poner paz entre Capdevila y Ribéry, después de una entrada brutal del jugador galo sobre Joan. Franck Ribéry también sería ex
pulsado, pero el error de sacar roja a Aldo Pedro, es muy grave. Primer escándalo: Duscher expulsado por el simple hecho de intentar calmar a dos jugadores. Ya en la segunda mitad, después de tener que observar como Munitis recibía golpes hasta en el carnet de identidad, sacó la segunda amarilla a Capdevila por una falta que cometió el "Toro" Acuña (si, realmente increíble). Segunda barbaridad: sacar la segunda tarjeta amarilla a un jugador que no hizo absolutamente nada. Para rematar la faena, dio por válido el segundo gol del Marsella, obra de Meité, pese a la clara falta del delantero francés sobre el defensor deportivista.
{youtube}drA-QM9H3uI{/youtube} Espectacular vídeo resumen del enfrentamiento Marsella-Deportivo
Tal fue el escándalo que el Deportivo denunció el partido a la UEFA, con vídeos de lo sucedido; mientras que a la mañana siguiente, en los medios españoles se podían leer titulares como "Robo en Marsella y el Deportivo fuera de Europa" o, simplemente, "¡Que atraco!". Platiní, actual presidente de la UEFA, que estuvo aquella noche en el palco del estadio francés, ha cruzado de nuevo los caminos del colegiado ruso y del equipo coruñés, a pesar de conocer todo lo que sucedió hace poco menos de tres años.