Fútbol Español — 17 de mayo de 2014 | 22:39

La fe del Atlético conquista la Liga

Los de Simeone superan las lesiones de Costa y Arda para recuperar el trono del fútbol español dieciocho años después

Un texto de

14003530931575

Neptuno celebra dieciocho años después otra Liga de un brillante Atlético de Madrid, coronado como el mejor equipo del campeonato en un desenlace emocionante (1-1) en el Camp Nou que ya ha quedado grabado a fuego en la memoria no solo de los hinchas rojiblancos, sino de cualquier aficionado al fútbol. El éxito del Atlético, capaz de sobreponerse a las lesiones de sus dos jugadores más desequilibrantes, es también el triunfo del trabajo, del sacrificio colectivo y de la infinita fe de un equipo comandado por Simeone, capaz de elevar a un grupo que hace no demasiados meses naufragaba en todas las competiciones hasta lo más alto de un título que hasta ahora parecía reservado a los dos gigantes, Real Madrid y Barcelona.

La improvisada final del Camp Nou resumió a la perfección el alma de este Atlético que no claudica jamás. En Barcelona el reto fue tremendo porque a los veinte minutos el equipo se había quedado sin el puñal de Diego Costa y el pincel de Arda Turan. Las lágrimas sin consuelo posible de ambos, por perderse esta batalla definitiva y quizás también la final de Lisboa, dibujaron enseguida un panorama oscuro para los rojiblancos. Incluso por momentos parecía contagiarse el Cholo, que negaba con la cabeza, de ese sentimiento de «Pupas» que acompaña al Atlético desde siempre, ahora también en los versos del himno de Sabina. 

«Se puede ganar de distintas maneras, todas las opciones para jugar son buenas», resume Simeone

.

Los de Simeone no se habían presentado en el Camp Nou para derrumbarse a las primeras de cambio, sino para pegar un puñetazo sobre la mesa y acabar con el régimen de los dos grandes que se han repartido casi sin altenativas los últimos nueve campeonatos de Liga. «Se puede ganar de distintas maneras, todas las opciones para jugar son buenas», reivindicó el Cholo en los micrófonos pero también sobre el césped. El Atlético se vació el alma -un partido más- en el Camp Nou en otra enorme exhibición de sacrificio colectivo, pero además supo leer mejor cada fase del encuentro, en parte porque la estrategia de cambiar constantemente las líneas de presión desorientó en más de una ocasión al equipo culé.

Un cabezazo de oro

Sin embargo, el Barça acabó un primer tiempo eléctrico como campeón virtual gracias al bárbaro gol de Alexis Sánchez, brillante su disparo sin ángulo directo a la escuadra de Courtois. La grada del Camp Nou, que había dado el campeonato por perdido hace dos semanas, soñaba con entonar el alirón en casa a pesar de la extraña temporada en la que se han sucedido las malas noticias, no se ha conectado con el entrenador y las grandes estrellas, especialmente Messi, han desentonado en los momentos decisivos.

Cuando más lejos parecía el Atlético del sueño de la Liga le tocó el turno a Simeone, todo un artista del diván, en la charla técnica del descanso. Los rojiblancos salieron con la cabeza todavía más alta, sin rastros de lamento por haber perdido a Costa y Arda por el camino. El equipo tampoco se desmoronó con el disparo a la madera de David Villa, gafado con el gol en estos últimos encuentros. Esa infinita fe por el éxito dirigió al Atlético al gol que decidiría la Liga. La diana llegó a balón parado, jugada marca de la casa, por medio de un córner en el que funcionaron a la perfección los bloqueos para que Diego Godínrematase cómodo en el punto de penalti. El Atlético, una vez más, se había levantado.

El Barcelona, en contra, nunca se encontró. Ni siquiera con la entrada al campo de Xavi para apuntalar el centro del campo ni de Neymar para ofrecer nuevas alternativas en ataque. Los de Martino empujaron a los rojiblancos a defender dentro del área, pero apenas dieron trabajo a Courtois. Las últimas acometidas, con Piqué y Pinto intentando pescar algún centro, resultaron igual de infructuosas que en general la campaña azulgrana, que se haestrellado ante un Atlético imponente encantado de recuperar el trono de la Liga y con más fuerzas que nunca para coronarse en Lisboa como mejor equipo de Europa. Palabras mayores.

Ficha del partido

Barcelona: Pinto; Alves, Piqué, Masche, Adriano; Busquets (Song, m.57), Iniesta, Cesc (Xavi, m.76); Alexis, Messi y Pedro (Neymar, m.62).

Atlético de Madrid: Courtois; Juanfran, Miranda, Godín, Filipe Luis; Arda Turan (Raúl García, m.22), Gabi, Tiago, Koke; Diego Costa (Adrián, m.16 (Sosa, m.71) y Villa.

Goles: 1-0, m.33: Alexis. 1-1, m.49: Godín.

Árbitro: Miguel Mateu Lahoz (Col. Valenciano). Mostró cartulina amarilla a Piqué (m.5), Godín (m.35), Tiago (m.36), Messi (m.45+3), Busquets (m.45+3), Filipe Luis (m.69), Song (m.73), Mascherano (m.89) y a Sosa (m.90+2).

Incidencias: Asistieron al encuentro 96.973 espectadores en partido de la trigésima octava jornada de Primera División disputado en el Camp Nou. En el palco se encontraban, entre otros, el presidente de la Generalitat, Artur Mas; la alcaldesa de Madrid, Ana Botella; el de Barcelona, Xavier Trias; y el presidente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), Javier Tebas.

Víctor Pérez

Víctor Pérez es periodista. Licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III, fundó en 2001 FIFA-Champions para organizar torneos internacionales online del popular videojuego de EA Sports. Desde 2003 trabaja en el desarrollo de esta web como plataforma de información deportiva, que ha llegado a tener su propia revista interactiva, radio online y foros con una comunidad de más de 10.000 miembros. Durante los últimos tres años ha trabajado en la sección de deportes del diario ABC

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterLinkedInGoogle Plus

Print